miércoles, 13 de abril de 2011

Central Nuclear de River Bend

1. Ubicación:
2. Características:
3. Funcionamiento:
3.1 Reactores Nucleares de agua en ebullición
3.2 Ventajas
4. Riesgo Sísmico:
5. Conclusiones:

1. Ubicación:

La central nuclear de River Bend se encuentra en San Francisville, Luisiana, aproximadamente a 30 millas (50 km) al norte de Baton Rouge.

2. Características:

Esta central nuclear se construyó con el fin de brindar energía y se compone de 3 unidades:
• Unidad 1: Creada inicialmente
• Unidad 2: Unidad 2 se propuso en 1973, pero canceló en 1984
• Unidad 3: El 25 de septiembre de 2008, Entergy se presentó ante la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) con el fin de obtener la licencia para un la construcción y puesta en servicio de un nuevo reactor nuclear en River Bend, de las 1.550 MW. El costo del reactor es un estimado de $ 6.2 mil millones. La revisión de la RNC duro 36 meses hasta su aprobación.

River Bend es gestionada por la empresa Energy Nuclear y es propiedad de Energy Gulf States Inc.
A diferencia de la Planta de energía nuclear Waterford río abajo en Hahnville, Riverbend siguió funcionando a pesar del huracán Katrina en 2005.

3. Funcionamiento:

La planta nuclear se compone de un “reactor de agua en ebullición” diseñado por la compañía “General Electric”.

3.1 Reactores de agua en ebullición:

Los reactores de agua en ebullición es un tipo de reactor nuclear de agua ligera (LWR en inglés), diseñado por General Electric a mediados de la década de los cincuenta, y en el que el agua común se utiliza como refrigerante y moderador. Ésta alcanza la ebullición en el núcleo, formando vapor que se utiliza para impulsar la turbina que mueve el generador eléctrico.



En un reactor del tipo BWR sólo se utiliza un circuito en el cual el combustible nuclear (2) hace hervir el agua produciendo vapor. Este último asciende hacia una serie de separadores y secadores que lo separan del caudal del agua de refrigeración, reduciendo el contenido de humedad del vapor, lo cual aumenta la calidad de éste. El vapor seco fluye entonces en dirección a la turbina (8, 9) que mueve el generador eléctrico (10). Tras esto el vapor que sale de la turbina pasa por un condensador (12) que lo enfría obteniéndose nuevamente agua líquida, la cual es impulsada mediante bombas (15) de nuevo hacia el interior de la vasija (1) que contiene el núcleo. Dado que el vapor fluye desde el reactor, éste se comporta como una máquina térmica convencional, pudiendo existir asociadas otras partes como separadores de humedad adicionales (denominados en inglés MSR) entre la turbina y el condensador que aumenten la eficiencia de la máquina.


3.2 Ventajas:

Este tipo de reactor posee las siguientes ventajas:
• La vasija del reactor y sus componentes asociados operan a una presión notablemente baja, alrededor de 75 veces la presión atmosférica, en comparación con un PWR (Reactor nuclear de agua a presión), unas 158 veces la presión atmosférica.
• La vasija del reactor está sometida a una irradiación notablemente menor en comparación con un PWR, y por tanto no se vuelve tan frágil con la edad.
• Opera con una temperatura del combustible nuclear menor.

4. Riesgo Sísmico:


La Comisión de Regulación Nuclear en un estudio realizado en publicó en agosto de 2010 estimo que el riesgo por año de que ocurra un terremoto lo suficientemente intenso como para causar daño al núcleo del reactor en River Bend era de 1 en 40000, según un estudio del NRC
A raíz del terremoto de 8.9 grados en la escala de Ritcher que sacudió Japón y el posterior accidente ocurrido en la central nuclear de Fukushima se ha vuelto una política común en los países que poseen centrales nucleares revisar dichos estudios para tener más generar escenarios de más confiabilidad contra los desastres.

5. Conclusiones y recomendaciones:

• Existen diversos tipos de reactores nucleares, cada uno con sus ventajas y desventajas.
• No obstante una planta de energía nuclear se construye para brindar servicios al público se puede inferir que también persigue fines de lucro.
• Los efectos adversos al medio ambiente, sociedad, economía, etc. que presentaría una planta de energía nuclear en caso de accidente son muy grandes, como ya se vio en los casos de Chernóbil y Fukushima y algunos que pudieron ser encubiertos por los gobiernos. Por lo que se debe realizar estudios muy minuciosos para detectar posibles causas de accidentes.
• Los reactores nucleares son muy importantes para la sociedad, debido a la generación de energía en zonas donde no sería muy costoso generarla mediante otros medios.

martes, 12 de abril de 2011

El Juego del Monopolio

1. Introducción
2. Desarrollo del juego casero
2.1 Parte inicial
2.2 Segunda Parte del juego
3. Conclusiones

1. Introducción:

El juego monopolio es un juego de mesa de bienes raíces, como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.





2. Desarrollo del juego casero:

Para analizarlo se realizó un juego entre 2 alumnos del curso, según las reglas del juego ambos comenzaron con $ 1500.

2.1 Parte inicial del juego:

Inicialmente el jugador Brahian compraba la mayoría de inmuebles en los que caía, además compro 2 trenes, mientras tanto el jugador Noe mantenía un comportamiento errático, cayendo constantemente en inmuebles del otro jugador por lo que perdía dinero y además fue a la cárcel en 2 oportunidades perdiendo turnos importantes.
En este punto del juego el jugador Brahian tenía la mayoría de su capital en inmuebles mientras que el jugador Noé lo tenía en efectivo. El jugador Brahian tenía cierta ventaja pues al ser dueño de más propiedades obligando al jugador Noé a pagarle alquiler, que mientras no se construyan casas son relativamente bajos ($6, 14, 20) en su mayoría dependiendo de la zona
Entonces el jugador Noé comenzó a comprar los inmuebles faltantes de todos los colores para evitar que el rival construyera casas y con ello los costos de alquiler suban, un momento importante del juego se da cuando el jugador Brahian cae en el casillero de la cárcel perdiendo 3 turnos que fueron aprovechados por el jugador Noé al comprar 2 inmuebles de color rojo faltándole uno para construir casas.

2.2 Segunda parte del juego

Mientras el jugador Brahian confiado en su gran cantidad de lotes trataba de comprar todos los inmuebles de color verde (los más costosos) para construir casa y luego un hotel obligando así a pagar un alquiler altísimo al otro jugador en caso de caer ahí, el jugador Noé compro el lote faltante de los casilleros color rojo y de inmediato compro una casa.
El jugador Brahian no conseguía su objetivo pues cayo 2 veces en la cárcel y con ello no recibía el incentivo del banco de $200 cada vez que volvía a comenzar el juego. Debido a esto el jugador Brahian contaba con poco efectivo para pagar en caso cayera en los casilleros de impuestos, los inmuebles del otro jugador o le tocaran cartas “Casualidad” y “Arca Comunal” desfavorables, al existir tantos casos desfavorables por simple cálculo probabilístico alguno tendría que ocurrir necesariamente por lo que tuvo que hipotecar hasta 3 lotes para alcanzar los precios exigidos y seguir en el juego. Esto lo aprovecho el jugador Noé puesto que al estar hipotecados los inmuebles el jugador B1 ya no podía exigir el pago del alquiler disminuyendo aún más su flujo de efectivo.
El jugador Noé compro 2 casas más en los casilleros de color rojo con el incentivo del banco y quedo expedito para construir un hotel, mientras Brahian continuaba cayendo en casilleros desfavorables obligado a seguir hipotecando sus inmuebles.
Finalmente el jugador Noé construyó un hotel obligando al jugador Brahian a no caer en dicho casillero pues entonces el costo del alquiler excedería el capital de Brahian obligándolo a caer en quiebra, lo cual terminaría ocurriendo al término de 2vueltas más.

En la siguiente tabla se pude observar el capital de cada jugador en efectivo y en propiedades cada 15 minutos desde iniciado el juego.



Y un grafico del desempeño:


3. Conclusiones:

• El juego recre gran parte de las condiciones reales de los negocios, tales como la decisión de invertir en ciertas zonas, el cobro de impuestos, hipotecas, préstamos bancarios y la influencia del azar inclusive.
• Para ganar el juego lo más recomendable es hacerse con el monopolio de un determinado grupo de inmuebles y puesto que genera más réditos económicos.
• El jugador que construya más rápido un hotel es prácticamente quien gana el juego puesto que los alquileres se disparan en ese caso por lo que ese suele ser el objetivo que todos persiguen.
• La influencia del azar es bastante alta puesto que el juego narrado cambio de curso debido a que el jugador Brahian tuvo una mala racha (cayendo en la cárcel y pagando impuestos) sin embargo no se puede quitar mérito al agudo sentido de inversión del jugador Noé, por lo que se puede concluir que el desarrollo del juego dependerá de cuanto este definida una estrategia y claro con cierta dosis de suerte, así como en la vida.